/photos/793/793943603/4376dd4c41d945c1985dac442b1082f6.jpg)
Publicado: 17/10/2017
Si recientemente has sufrido un despido improcedente es posible que estés buscando el asesoramiento de abogados de despidos en Horta de Guinardo Barcelona.
En estas líneas te explicamos cuándo un despido es improcedente para que puedas acudir a los abogados de despidos en Horta de Guinardo Barcelona.
Se considera que un despido es improcedente cuando no se han cumplido los requisitos legales y formales exigidos por la ley o cuando las razones expuestas por la empresa para el despido no están justificadas.
Para que se cumplan los requisitos formales y legales el despido debe ser comunicado al trabajador por escrito. En este escrito deben detallarse las razones por las cuales la empresa ha decidido prescindir del empleado y la fecha de despido, que no tiene por qué coincidir con la fecha en la que se le comunica al trabajador.
Las causas que motivan a la empresa a despedir a un empleado deben estar justificadas, si no, siempre se podrá considerar un despido improcedente. Será el juez quien decida si las causas son válidas.
A veces, la empresa reconoce que se trata de un despido improcedente en la carta de despido. De ser así, el trabajador deberá cerciorarse de que la indemnización a percibir ha sido calculada de forma correcta y deberá comprobar si su despido es nulo (lo que obligaría a la empresa a una readmisión). Un despido es nulo cuando se debe a una violación de los derechos fundamentales o discriminación prohibida en la constitución, trabajadoras embarazadas, baja por embarazo, maternidad, período de lactancia, parto o enfermedades derivadas del embarazo o a personas víctimas de violencia de género.
Si el despido es declarado nulo, la empresa deberá readmitir al empleado.
Si has sido víctima de un despido improcedente y necesitas la ayuda de un equipo legal, no dudes en contactar con nosotros en Abogados Maragall y asesórate por nuestros expertos en derecho laboral.